Obras inclusivas, creatividad escénica y la producción de espectáculos en la calle y en espacios no convencionales son el común denominador del Festival de Teatro Callejero "Periférica". Un denominativo que le hace justicia al cronograma de presentaciones que se realizarán en lugares abiertos y de manera gratuita. La cita es mañana, el sábado y domingo en distintos puntos de la zona del Plan 3.000, Villa Primero de Mayo y Los Chacos, puntualizó Juan Pablo Sejas, director de Centro Cultural San Isidro.
Elencos parte de la grilla. Durante el programa, compañías como Títeres Paralamano, Rrorro Circo Variette, Al Ser- Vicio Público, Xarivari y El Taller interpretarán sus piezas teatrales durante los tres días. "Es un evento que trata de romper cierto contexto en lo urbano, artístico y cultural de Santa Cruz. Es una iniciativa que traspasa esa brecha de centro y llega a la periferia con la intención de que la gente popular pueda relacionarse con los artistas y viceversa", indicó Sejas, que realiza por tercera vez este festival que es una alegría para muchos niños, jóvenes e incluso adultos.
Con actuaciones espectaculares. Sin duda el evento contribuye plenamente a que la ciudad sea habitable y además es una iniciativa con miras a la diversificación de los espacios de presentación del teatro en Santa Cruz, con el objetivo de plantear una agenda teatral desde la escenografía misma que solo una “zona alejada” puede ofrecer. Obras como La Muerte de las artes, El verano ya fue, Jugando Con Xarivari y Cuentacuentos Navideños son los títulos que salen a escena en esta versión.
"Periférica toma las zonas alejadas como un escenario de vivencias y la reivindicación de las ciudadelas como espacios de expresión y lucha social cotidiana", subrayan desde el espacio artístico.
Enorme valor. Las puestas en escena de cada obra estarán respaldados por los directores, actrices e instituciones que suman a esta noble y poderosa causa que se realiza con el fin democratizar este arte.
“Muchas veces el teatro callejero ha sido visto como un tipo de teatro de segunda categoría, hecho por aficionados, cuando en la realidad es un trabajo tremendamente serio y que tiene el enorme valor de vincularse directamente con las personas en el espacio público”, asegura Martín Farías luego de una minuciosa investigación sobre el teatro callejero en Chile. El profesor y musicólogo, Martín Farías, realizó el documental “Más cerca de la luz" y sus palabras viene como anillo al dedo para hablar de este evento que empieza mañana en la periferia cruceña, que siempre ha sido azotada por la delincuencia y la falta de recursos. El Día te detalla el cronograma de la programación de los tres días.
Sábado 15 de Diciembre
Lugar: Plaza Villa Primero de Mayo
Hora: 17:00
Obra: La Muerte de las artes
Grupo: Al Ser- Vicio Público
Hora: 18:00
Obra: El verano ya fue
Grupo: Rrorro Circo Variette
Domingo 16 de diciembre'
Lugar: Plaza Los Chacos
Hora: 17:00
Obra: La muerte de las artes
Grupo: Al Ser-Vicio Público
Hora: 18:00
Obra: Jugando con Xarivari
Grupo: Xarivari
Hora: 19:00
Obra: Cuentacuentos navideños
Grupo: El Taller
Viernes 14 de diciembre
Lugar: cancha barrio San Isidro
Hora: 17:30
Obra: Ser-Vicio Público
Grupo: Al Ser-Vicio Público
Lugar: Centro Cultural San Isidro
Hora: 20:00
Obra: Una Ratita Presumida 40 Min
Grupo: Títeres Paralamano